El Paseo Marítimo de Piriápolis es de 1900 metros lineales sobre la costa rocosa. Comienza en el Muelle Stella Maris, en la falda del Cerro del Inglés (San Antonio) próximo al mirador con una escultura colocada por Don Francisco Piria en 1902 (Virgen), y culmina donde comienza la Playa San Francisco.
En esa península rocosa se forman varias piscinas naturales de agua muy transparente, tiene una vista a los cerros muy particular.
Pasando el puerto, yendo hacia el Este, lo primero que encontramos es el Muelle Stella Maris. Es una pasarela construida sobre las rocas que permite cómodamente desde la Rambla llegar a la zona donde se forman algunas piscinas naturales. En estas piscinas se puede disfrutar de baños de mar, pescar, ver el atardecer, bucear y disfrutar de la vista de los cerros en cercanía al mar.
Francisco Piria, fundador de Piriápolis, construyó varias pasarelas sobre rocas. Stella Maris es una de las pocas que se preserva de forma original. Allí además, fueron construidas un número muy importante de casillas rústicas (llamadas honguitos) que son mesas en mampostería techadas con un estilo antiguo, ideadas para poder hacer picnic, refugiar a los pescadores del sol, disfrutar de la vista de los cerros y de los baños de mar
El paseo aún conserva el estilo elegido por Francisco Piria, estilo grutesco, que imita tronco, muy típico en paseos en zona de parques de fines de siglo 19 y principio del siglo 20.
Proyecto de restauración del Paseo Marítimo
El Paseo Marítimo, que fue construido en la década de 1910, incluye algunos iconos que aún se mantienen hasta el día de hoy, como es el muelle Stella Maris, el pesquero Veril, los honguitos (mesas, bancos, techados) y las 12 escaleras de acceso desde la Rambla amurallada que algunas mantienen el estilo original.
Varias construcciones de la época de Francisco Piria se fueron perdiendo. Por ejemplo, algunos puentes sobre rocas, como uno muy interesante que terminaba en una glorieta especial que se le denominaba El Hongo. También los diques entre las rocas que formaban dos zonas para baños de mar (una de menos profundidad para niños y la otra más profunda) que fue proyectado por el fundador de Piriápolis en 1933. Esa zona al día de hoy se sigue conociendo como “La Piscina”.
El Muelle Stella Maris no tiene mantenimiento desde 1983, hoy las barandas están en estado de ruinas, y el último tramo tiene una afectación estructural por lo que hay riesgo que se pierda parte de esta construcción patrimonial de no realizar alguna acción de mantenimiento en un corto plazo.
El estado de las mesas, bancos y techados no tiene una presentación adecuada para el turismo que llega a Piriápolis.
Es por eso que se planteó un Proyecto de restauración del Paseo Marítimo, lo que comprende además lareconstrucción de la piscina, que fueron unos diques de mampostería que aprovechaban las formaciones rocosas para baños de mar diseñado por Francisco Piria en 1933. Estos diques por falta de mantenimiento se perdieron hace varias décadas (entre 1970 y 1980). En los últimos tiempos funcionaba junto a la Piscina una cancha de vóley. La zona incluía duchas y un guarda parque que cuidaba del lugar.
El lugar elegido para la piscina tiene un atractivo natural especial por la vista de los cerros y las características por estar protegido por las rocas de tener agua bastante cristalina en muchas ocasiones. Por eso esa zona es elegida hasta el día de hoy para tomar baños de mar.
Entendemos asimismo que sería interesante recuperar El VERIL, que es un pesquero muy próximo a la playa San Francisco, donde hoy queda un pequeño tramo de ese pesquero en pie, inaccesible desde la costa. Este lugar no se mantiene desde la década del 90, los pescadores actualmente acceden a ese tramo que queda sin acceso mediante una escalera telescópica que tienen que llevar ellos mismos. Entendemos incluso que además de ser interesante recuperarlo para la pesca podría ser un lugar de paseo turístico por la vista que se tiene desde ese lugar hacia la Playa San Francisco, los cerros de Piriápolis y la siguiente península rocosa de Punta Colorada.
ANEXO:
Registros fotográficos del paseo marítimo
- Muelle Stella Maris

Figura 1: Ubicación de la construcción: Muelle Stella Maris

Figura 1: Prueba de la existencia de la construcción Muelle Stella Maris en década de 1930.

Figura 2: Postal de 1957 que muestra el estado del Muelle Stella Maris en esa época.

Figura 3: Muelle Stella Maris en la actualidad

Figura 4: Muelle Stella Maris en la actualidad

- LA PISCINA
- Diques que conformaban 2 zonas de baños que surgen de proyecto del fundador de Piriapolis en 1933.
Fue un lugar de reunión familiar, próximo a los diques existía una red de vóley y una guarda parque (Nelly Castro de Picún) muy recordada por los vecinos de los años 70/80 se encargaba de la Piscina que al costado tenía duchas, ella se encargaba del mantenimiento y limpieza
Muchas familias venían a pasar el día al Paseo Marítimo y Nelly le prestaba la parrilla. De tarde colocaba la red de voleibol y se acercaban muchos jóvenes que participaban de campeonatos en el lugar.



Figura 6: La Piscina – década del 80
- MESAS, TECHADOS, BANCOS DISTRIBUIDOS EL PASEO


Figura 7: Honguitos en el Paseo marítimo.


Figura 8: Honguitos en la actualidad – Paseo Marítimo


Figura 9: Zona de La vieja Piscina – Paseo Marítimo
Registros históricos de los Honguitos:


Figura 10: Honguitos – Paseo Marítimo construido en 1913.


Figura 11: El Hongo construido en 1913 en la escalera anterior al actual Puertito Don Anselmo.
- EL VERIL – Pesquero


Figura 12: Pesquero El Veril en la actualidad

Figura 13: Pesquero El Veril algunos años atras conservaba el primer tramo que fuera construido en la decada del 90.
Deja una respuesta